Proyecto fin de grado
El Proyecto Fin de Grado (PFG), también conocido como trabajo fin de grado (TFG), es una asignatura obligatoria de las titulaciones de Grado impartidas en la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos. En ella, el estudiante elabora un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Informática, de naturaleza profesional, en el que se sintetizan e integran las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Proyecto Fin de Grado
Normativas
El Artículo 14. Apartado 6 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad se indica lo siguiente “El trabajo de fin de Grado, de carácter obligatorio y cuya superación es imprescindible para la obtención del título oficial, tiene como objetivo esencial la demostración por parte del o la estudiante del dominio y aplicación de los conocimientos, competencias y habilidades definitorios del título universitario oficial de Grado. Deberá desarrollarse en la fase final del plan de estudios, siguiendo los criterios que cada universidad o centro establezca. Asimismo, los trabajos de fin de Grado deberán ser defendidos en un acto público, siguiendo la normativa que a tal efecto establezca el centro o en su caso la universidad”.
La normativa sobre la realización de los PFGs se rige por la memoría de verificación de cada grado, así como por la normativa de evaluación de la UPM en sus artículos 6, 14, 24, 28 y 33; pero especialmente por la normativa del proyecto fin de grado de la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos, aprobada en en Junta de Escuela el 20 de diciembre de 2017, y actualizada con fecha 3 de febrero de 2023. En esta última se establece que “El PFG permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los conocimientos recibidos y las competencias adquiridas asociadas a su título de Grado. Tiene asignados 12 créditos, lo que supone una carga de proyecto equivalente a unas 312 horas de proyecto del estudiante“.
Tipos de Proyecto Fin de Grado
- Proyectos tipo A: Los estudiantes podrán desarrollar un proyecto entre los ofrecidos semestralmente por los Departamentos, Secciones Departamentales y Unidades Docentes de la Escuela.
- Proyecto tipo B: El estudiante podrá desarrollar un proyecto sobre un tema específico de su interés, debiendo contactar directamente con el profesor que pudiera estar interesado para que actúe como su director.
- Proyecto tipo C: son proyectos desarrollados en el marco de uno de los siguientes convenios:
- C1) Con empresas, organizaciones u otras universidades españolas. El director podrá ser (si lo desea) la persona responsable de su dirección en el organismo en el que se desarrolla el proyecto, debiendo ser titulado universitario. Si el director no fuese un profesor de la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos, se nombrará un tutor entre sus docentes, que en su defecto será el Subdirector/a de Relaciones Externas o persona responsable del convenio/programa.
- C2) Internacional dentro de los programas de intercambio que la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos tiene suscritos con otras universidades extranjeras (programa SÓCRATES, etc.). El director será el profesor responsable de la dirección del proyecto en la universidad de destino, y será necesario que un profesor titulado con docencia en la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos realice la función de tutor.
Independientemente del tipo de proyecto, el PFG tiene que ser elaborado bajo la supervisión de un docente del título de Grado con plena capacidad docente (se excluyen ayudantes predoctorales). El docente, en adelante director-tutor académico, será el responsable de exponer al estudiante las características del PFG, de asistir y orientarlo en su desarrollo, de velar por el cumplimento de los objetivos fijados y formar parte del tribunal que evaluará la lectura y defensa del mismo. El Departamento responsable de cada proyecto será aquél al que pertenezca el director-tutor.
Oferta de Proyectos Fin de Grado Tipo A
Los departamentos publican semestralmente las temáticas ofertadas por los profesores. La oferta de primer semestre se publica en el mes de mayo, mientras que la oferta del segundo semestre se publica en el mes de noviembre. A continuación se muestra la oferta actual de cada departamento:
- Sistemas Informáticos
- Unidad Docente de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística.
- Matemática Aplicada a las TIC
La solicitud de PFG de tipo A se realizará rellenando el siguiente formulario de solicitud de PFG. Esta deberá ser envíada al responsable del correspondiente departamento, sección o unidad docente de la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos.
Procedimiento de formalización y gestión del PFG
- Los alumnos matriculados del PFG tendrán acceso al curso de “Trabajos Fin de Grado TFG-ETSISI” en el Moodle de formación UPM:
https://moodle.upm.es/formacion/login/login.php
En este curso de Moodle encontrarán todas las instrucciones y procedimientos a seguir para la gestión de su PFG.
- Una vez los alumnos hayan encontrado un tutor para su PFG (ya sea el asignado por PFG tipo A, o bien uno con el que se haya contactado personalmente para PFG tipo B), deberá seleccionarlo en la tarea “Selección del tutor asignado“.
- Trás esto, el estudiante deberá subir un Anteproyecto explicando de forma detallada pero concisa el tema del PFG a realizar. El anteproyecto deberá completarse usando el “Formulario de Anteproyecto” y enviándolo a través de la tarea “Gestión expediente TFG“. En este proceso, se solicitará al alumno información clave que es muy importante que rellene correctamente: DNI/Pasaporte y Co-tutor. A continuación, el tutor deberá validar dicho Anteproyecto si lo considera apropiado. En caso de rechazo, el alumno deberá volver a subir el anteproyecto.
IMPORTANTE: Solo se debe subir un anteproyecto por alumno. Si se suben más (duplicados) no se podrán eliminar y será necesario solicitar al tutor que elimine los duplicados.
- La lectura y defensa del PFG requiere que el estudiante haya superado todas las asignaturas obligatorias que conforman el plan de estudios (apareciendo estas en su expediente académico), salvo los 12 créditos asignados al PFG. No existen convocatorias concretas para presentar y defender el PFG, se puede realizar en cualquier momento entre finales septiembre y el día 31 julio de cada curso académico.
- Para ser evaluado del PFG, el alumno deberá subir su memoria de PFG a través de la tarea de Moodle “Gestión expediente TFG“. Se subirá un fichero comprimido zip que incluya la memoria en formato pdf y los anexos que se consideren oportunos, sin superar los 20 Mbytes. En este proceso, se solicitará al alumno información clave que es muy importante que rellene correctamente: Título del proyecto. A continuación, tanto el tutor como la secretaría de alumnos deberán validar la memoria si todo es correcto.
- Una vez validada la memoria, para el acto de defensa el tutor deberá informar al Departamento, Sección Departamental o Unidad Docente responsable del PFG. El Departamento designará el tribunal de evaluación del proyecto, que constará de tres miembros: Presidente, Secretario y Vocal. Este tribunal estará formado por profesorado de la E.T.S.I. de Sistemas Informáticos con dedicación a tiempo completo. El Departamento convocará públicamente la lectura y defensa del PFG, que se llevará a cabo en sesión pública, con al menos 5 días de antelación.
- La lectura y defensa del PFG será realizada por los estudiantes de forma presencial en acto público. El estudiante expondráa el proyecto realizado ante el tribunal de evaluación durante un periodo no superior a 20 minutos. Trás la exposición, deberá contestar a las cuestiones formuladas por el tribunal por un tiempo máximo de 20 minutos.
De manera excepcional, la Comisión de Ordenación Académica podrá aprobar, previa petición formal y motivada del director-tutor del proyecto y siempre que se den las condiciones técnicas, que la defensa se produzca a distancia, de forma virtual.
- El tribunal llevará a cabo la calificación del PFG, atendiendo a la calidad, dificultad del proyecto, presentación escrita y defensa oral. El tutor del PFG deberá facilitar al tribunal el informe de seguimiento y adquisición de competencias, mientras que el tribunal deberá emitir un informe de adquisición de competencias, ambos usado para la calificación del PFG. La aprobación del PFG requerirá el pronunciamiento favorable de al menos dos miembros del tribunal. El tribunal hará público el resultado de su deliberación, y hará constar la calificación obtenida en el Acta del PFG, el cual se entregará en Secretaría de Estudiantes (negociado.alumnos.etsisi@upm.es).
- Pasada la defensa de forma favorable, el PFG en formato digital será depositado en la plataforma institucional Archivo Digital UPM (https://oa.upm.es/) con fines de conservación y archivo institucional. Sin embargo, para la publicación en abierto del PFG, los estudiantes deberán cumplimentar y firmar digitalmente el “Acuerdo para edición y publicación” y enviarlo a la Biblioteca del Campus Sur de la UPM (biblioteca.campus.sur@upm.es). Solo se aceptan acuerdos en digital, NO EN PAPEL. Si no se dispone de firma digital, se puede realizar el autoarchivo a través de la plataforma https://oa.upm.es/help/pfc-tfg.html, siendo obligatoriamente el nombre del archivo PDF subido APELLIDO_APELLIDO_NOMBRE_AÑO_TIPO (ejemplo: GONZALEZ_GARCIA_ANGEL_LUIS_2005_TFG).
Concesión de Matricula de Honor de PFG
La concesión de las matrículas de honor estará supeditada al número que haya disponibles por titulación (5% del total de matriculados) y se otorgarán atendiendo al expediente académico del estudiante, calculado según normativa UPM.
Los Proyectos de Fin de Grado que opten a matrícula de honor deben de ser de carácter individual.
El tribunal de evaluación del PFG podrá proponer que el proyecto opte a la calificación de Matrícula de Honor. El tutor deberá subir al Moodle propuesta de matrícula firmada por el Tribunal, indicando en Moodle que se ha realizado la propuesta de Matrícula de Honor.
Para poder optar a la Matrícula de Honor, el estudiante deberá elaborar un vídeo divulgativo o demostrativo de su proyecto, de una duración de no superior a los 4 minutos. En caso de que el proyecto tenga ejecutables, se aportará una máquina virtual en la que el proyecto esté instalado y listo para probar. Este material se subirá por parte del tutor al repositorio de la ETSISI (https://docs.etsisi.upm.es -> “Compartido contigo” -> “PFG” -> NumeroMatrícula-ApellidosEstudiante-NombreEstudiante.zip) El plazo para aportar este material es de una semana a partir de la lectura del PFG.
Tras la finalización del curso académico, la Subdirección de Ordenación Académica publicará una resolución de concesión de matrículas de honor y se les notifica a los y las estudiantes que lo hayan obtenido.
Autorización de lectura y defensa de PFG en periodo extraordinario septiembre
Excepcionalmente, la Subdirección de Ordenación Académica podrá autorizar la defensa en periodo extraordinario (antes del 30 de septiembre) si se cumple alguna de las razones especificadas en el siguiente documento:
Lectura y defensa del PFG en periodo extraordinario septiembre
La solicitud se relizará por parte del estudiante antes del 10 de julio, mediante correo a la Subdirección de Ordenación Académica, adjuntando la documentación justificativa correspondiente. La autorización por parte del Subdirector/a de ordenación académica se comunicará al estudiante y al tutor del trabajo.
Preguntas Frecuentes
¿Puede realizarse el PFG de forma grupal?
El PFG es un proyecto autónomo que puede ser realizado de forma individual o, cuando tenga entidad suficiente, como integrante de un equipo de proyecto de dos o tres estudiantes, quedando en este último caso la lectura y defensa sujeta a un acto único.
¿Qué hago si no consigo encontrar tutor para mi PFG?
Los estudiantes con propuestas concretas de Proyecto Fin de Grado tipo B ó C que no tengan director-tutor, podrán solicitar a la Subdirección de Ordenación Académica que les sea asignado uno.
¿Puedo tener varios directores de PFG?
Un mismo PFG podrá ser codirigido por dos profesores de la ETSISI pertenecientes al mismo o a distintos Departamentos. Al menos uno de ellos formará parte del tribunal de evaluación y debera tener plena capacidad docente. Los profesores ayudantes predoctorales y otras figuras sin plena capacidad docente podrán co-dirigir pero no ser parte del tribunal ni firmar actas.
¿Puedo tener un director de PFG externo a la ETSISI?
Podrá ser director cualquier persona ajena a la Universidad, con una titulación universitaria, siempre que sea tutor un docente de la ETSISI. Esta posibilidad será admitida siempre que el director externo sea una persona experta en alguno de los campos científico-tecnológicos que están presentes en la ETSISI.
¿Puedo realizar para mi PFG un proyecto con empresa privada que requiere acuerdo de confidencialidad?
No se admitirán PFGs que requieran de la firma de acuerdos de confidencialidad por parte de la UPM o de sus profesores.
¿Existe alguna restricción sobre el formato de la memoria del PFG?
- Las memorias estarán escritas en un tamaño y tipo de letra legible, en formato DINA4. Se recomienda que la memoria posea unas 100 páginas de extensión.
- La memoria debe registrar en la carátula el escudo y nombre de la ETSISI, la titulación que está siendo cursada por el estudiante, el curso académico, el título del proyecto, el autor del mismo y el nombre del director-tutor o codirectores, según los casos.
- La memoria constará, entre otros, de índice, resumen del proyecto en castellano e inglés, objetivos, conclusiones y referencias bibliográficas.
- La memoria del proyecto deberá incluir una reflexión sobre los impactos sociales y ambientales del proyecto realizado, así como sobre los aspectos relativos a la responsabilidad ética y profesional que pudieran estar relacionados con el mismo.
¿Puedo escribir la memoria y realizar la defensa del PFG en inglés?
Los idiomas en que se permite la realización del PFG vienen especificados en la memoria de verificación de cada título.
¿Qué pasa si no consigo defender mi PFG antes del 31 de julio?
La validez de la matrícula finaliza el último día lectivo del mes de julio. Aquel estudiante que no haya defendido su proyecto antes de esa fecha deberá volver a matricularse, aunque la propuesta siga en vigor, abonando el 25% del coste de primera matrícula.
Jefatura de Estudios
Entra en contacto con nosotros